·
El Seguro de Crédito a la Vivienda brinda
seguridad a los Intermediarios Financieros, al protegerlos por el
incumplimiento de pago del acreditado final disminuyendo posibles pérdidas.
·
Permite una disminución en las reservas
preventivas para pérdidas, así como una liberación en los requerimientos de
capital, incrementando las oportunidades para otorgar préstamos.
·
Desarrollo del mercado secundario.-
Estandarización de productos y revisión por parte de un tercero generando valor
agregado a los créditos hipotecarios para su bursatilización.
·
Mejora los estándares de otorgamiento de crédito
hipotecario, promoviendo la competencia en precio y calidad.
·
Estimula la generación, análisis y diseminación
de información crediticia de alta calidad.
·
Promueve la estandarización de la información y
la documentación.
·
Da mayor accesibilidad a la población al crédito
hipotecario al facilitar el otorgamiento de crédito con enganches bajos.
·
Promueve la liquidez del mercado al dar
seguridad a inversionistas internacionales sobre la calidad de las carteras
hipotecarias.
·
Atrae capital privado al mercado de
financiamiento a la vivienda.